
CAPITAL : SARHUA
AREA : 524.95 km²
POBLACION : 5,081
E_mail : niesve_13@hotmail.com
13°40'27.00" S 74°19'11.98" O elev.3134m.s.n.m. ;la zona mas baja es el valle de Tincoq con una elev.2620m.s.n.m. y la zona mas alta es Susiamillqa con una elev.de 4682m.s.n.m.

De la capital del país (Lima) mediante la vía terrestre y aérea hasta Huamanga; la vía terrestre es por la Panamericana Sur Lima – San Clemente, del cual se desvía hacía el Este por la Vía Los Libertadores, pasando la localidad de Huaytará se llega a la ciudad de Huamanga en carretera asfaltada de primer orden.
Luego, para llegar a Sarhua tiene dos accesos y alternativas:



Sarhua era un valle de abundantes arbustos y en el actual plaza de armas, Dicen que se asienta en el lecho de una antigua laguna llamada sarwi Qucha en cuyas orillas, pobladas de totora y carrizos había abundancia de restos de animales cazados y comidos por los pumas y zorros ;El nombre de SARHUA Proviene de sarwi = restos de animal muerto y comido.
POR LOS ALREDEDORES DE SARHUA
ÑAUPALLAGTA.-
POTREROYOQ.-
LLAMQAYA.-
MILLQA.-
AGUAS TERMALES EN MUNCHA.-
GASTRONOMIA
Los platos tipicos Sarhuinas son:

Caldo de Mondongo: Sopa de visceras con maiz, hierbabuena y menudencias.
El Patachi: Sopa de trigo con menestras, tocino y carne.
Puca picante: Chicharron en salsa de mani.
Uman Caldo o Caldo de Cabeza: Caldo de cabeza de carnero con hierbabuena y aji.
Cuy Chactado: Cuy frito en sarten debajo de una piedra plana y pesada.
Tecte: Guiso de habas, yuyos o algas, arvejas, aji, ajo, queso fresco, leche y huevos.
El Pushla: Sopa de cebada molida, hierbas, huevos y leche.
Las bebidas tradicionales son: Chicha de jora, chicha de molle, chicha de siete semillas.
COSTUMBRES TRADICIONALES :
Se practica todavía el ayni y la minka, sistemas de trabajo comunal.
TABLA APAKUYKUY:

QACHUA:

VIRGEN DE ASUNCION:
Se celebra el 15 de Agosto de cada año. En esto se realiza carrera de caballos donde participan todos los jinetes del pueblo y una brava corrida de toro.
Bajada de los Reyes magos
Carnaval de Sarhua
Semana Santa
San pedro y san pablo (15 de mayo)
San Juan Bautista (24 de junio)
Fiestas pátrias (28 de julio)
Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
Todos los Santos (01 de noviembre)
Navidad (24,25,26 de diciembre)
Entre otros.
TRAJE TIPICA:El diseño de sus trajes son típicos en Sarhua, los colores que contienen el traje o vestimenta son de colores llamativos. Éstos están elaborados tradicionalmente; es decir, artesanalmente con elementos que la naturaleza provee.
Ponchos (Moroponcho)
Fajas (Chumpis)
Cinturones (Chimpitas)
Sujetadores (Simpahuatakus)
Bastones tallados (Varas)
Tablas pintadas (Ancestrales y utilitarias)
Hola quisiera saber cuabtas horas son de ayacucho a sarhua. Gracias
ResponderEliminarHola quisiera saber cuabtas horas son de ayacucho a sarhua. Gracias
ResponderEliminarbuen trabajo...
ResponderEliminar